Cámaras anecoica y reverberante
La cámara anecoica y reverberante son dos de las instalaciones de referencia del Campus de Gandia, debido a que existen muy pocas en España de similares características técnicas. Se trata de dos cámaras que sirven para estudiar el comportamiento del sonido y hacer mediciones acústicas, muy solicitadas por otros investigadores, instituciones y empresas.
Estructuras de investigación
En la UPV arranca el proyecto de creación de grupos de investigación que permite aunar a diferentes investigadores para desarrollar acciones de mayor calado y conseguir ser más competitivos gracias a las sinergias generadas. En el Campus de Gandia, la mayoría de investigadores en activo forman parte de alguna de la estructuras creadas para este fin.
Aula magna
El Aula Magna permite acoger muchos de los eventos, jornadas y congresos científicos realizados en nuestro Campus. Con una capacidad total para 525 personas, cuenta con salas de usos múltiples equipadas con las últimas tecnologías para la organización de eventos.
X Congreso Nacional de Acuicultura
El X Congreso Nacional de Acuicultura, organizado por la Sociedad Española de Acuicultura (SEA) junto al Campus de Gandia se llevó a cabo bajo el lema “La acuicultura, fuente de pescado de calidad para el futuro”. Se trata de la reunión más importante del sector científico de la acuicultura a nivel nacional, y en ella se dan cita todos los investigadores que actualmente trabajan en la materia para intercambiar ideas y discutir trabajos y proyectos.
XX Simposium Nacional URSI
El Simposium Nacional de la Unión Científica Internacional de Radio (URSI) reúne todos los años a más de trescientos investigadores y profesionales del área de las tecnologías de la información y las comunicaciones. Es el principal lugar de encuentro para todos los que en las Universidades, centros de investigación y empresas trabajan en la investigación básica y/o aplicada dentro de los campos de las telecomunicaciones y las ciencias electrónicas. En 2005 fue organizado por investigadores del Campus de Gandia.
Semana de la Ciencia
La Semana de la Ciencia, que comenzó en 2005 en el Campus, desarrolla año tras año una serie de talleres, charlas, conferencias y demostraciones científicas destinadas principalmente a acercar la ciencia y la tecnología a los estudiantes preuniversitarios. Con estas acciones pretendemos fomentar las vocaciones científicas y que aprendan siendo ellos mismos, por unas horas, los científicos.
37ª Tecniacústica
En 2006 el Campus de Gandia fue sede de Tecniacústica 2006, foro que reúne a profesionales de la acústica en sus vertientes técnica y de aplicación. Este evento fue organizado por la Sociedad Española de Acústica (SEA) y el Campus de Gandia. Más información
IGIC
El IGIC desarrolla su actividad en el Campus de Gandia con el objetivo de realizar investigación científica de excelencia sobre aspectos relacionados con la gestión de zonas costeras: desde la planificación del territorio hasta las herramientas tecnológicas de intervención y monitorización de los ecosistemas.
Aula Natura
Investigadoras de la UPV participaron en la creación del Aula Natura situado en la Marjal de Gandia cuyas actividades estaban centradas en la divulgación, la formación y la investigación científica y dirigidas tanto al ámbito local como también al de la Comunidad Valenciana y estatal. Actualmente la gestión del Aula Natura es privada.
Difusión y divulgación en redes sociales
En 2009 comienza la difusión a través de redes sociales y canales digitales de la actividad investigadora del Campus de Gandia desde el perfil de Twitter y Facebook. Además comienzan a crearse contenidos específicos para el canal de YouTube, creación del hashtag #UPVGandiaCiencia, fotografías en Flickr y presentaciones de contenido científico en Slideshare.
CRAI
El Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación (CRAI) es un edificio innovador, integrador de servicios y que da respuesta a las necesidades docentes, de investigación y de aprendizaje. En sus 8.000 m2 se encuentra la biblioteca, espacios informáticos, el Centro de autoaprendizaje de lenguas y una sala en la que se organizan exposiciones de carácter científico.
Congreso sobre redes sociales Comunica 2.0
Nace el Congreso universitario sobre redes sociales y comunicación digital de la UPV, congreso que informa y orienta sobre las nuevas estrategias profesionales basadas en los social media y que ha permitido situar al Campus y a la ciudad de Gandia como un referente nacional en este sector.
Secciones científicas en Telegrafies
En 2010 arrancan las secciones semanales científicas en el programa de televisión Telegrafies, con entrevistas y temas de divulgación científica, patrocinadas por la obra social de la CAM y la Fundación para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Se trata de un programa de televisión de producción propia del Campus que se emite en televisiones locales de Gandia y en UPV TV.
Honoris Causa
La Universitat Politècnica de València inviste Doctor “Honoris Causa” a Antonio Pellicer, decano de la Facultat de Medicina y Odontología de la Universitat de València. Antonio Pellicer, cofundador y codirector del Instituto Valenciano de Infertilidad, es uno de los especialistas más destacados en reproducción asistida a nivel internacional.
IEO-UPV
La unidad mixta de investigación formada por el Instituto Español de Oceanografía (IEO) y la Universitat Politècnica de València (UPV) está ubicada en los tinglados del puerto de Gandia; trabaja en el desarrollo de herramientas tecnológicas y nuevas metodologías de estudio en las áreas de acuicultura, estudio del medio marino, de la biodiversidad y de los recursos pesqueros.
Exposición 'La mar de ciències'
La exposición 'La mar de ciències' es una actividad que tuvo lugar en el Campus de Gandia cuya finalidad era acercar a los ciudadanos determinados aspectos científico-tecnológicos relacionados con el mundo marino y, especialmente, con el mar Mediterráneo. Más información
Exposición Fotciencia10
En 2013 el Campus de Gandia acoge la Exposición Fotciencia10. La exposición incluye fotografías ganadoras y seleccionadas del X Certamen Nacional de Fotografía Científica Fotciencia convocado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT). Las fotografías seleccionadas ilustran, mediante una visión artística y estética, hechos científicos. Más información
Exposición 20 años de investigación en el Campus
En esta exposición, compuesta por un total de 21 pósteres, se pudieron ver algunos de los proyectos de investigación más destacados del Campus de Gandia, como por ejemplo: nuevos métodos de análisis de plaguicidas en muestras ambientales; cristales de sonido, control y manejo de ondas acústicas; nariz electrónica para la caracterización de enfermedades digestivas; puesta en valor del patrimonio natural y cultural y diseño de productos turísticos, etc. Más información
Exposición y jornada Científicas invisibles
La jornada Científicas Invisibles la organizamos para inaugurar la exposición con el mismo nombre que muestra mujeres ilustres de la historia en diferentes ámbitos como la ciencia, la biología, las matemáticas, la física y la medicina como fueron Marie Curie o Elisabeth Blackwell. Además un grupo de investigadoras de la Universitat Politècnica de València protagonizaron una mesa redonda donde hablaron del mundo de la investigación desde el punto de vista del universo femenino.
Telegrafies, 5 años acercándote a la ciencia
Telegrafies, el programa de televisión hecho por estudiantes de Comunicación Audiovisual del Campus de Gandia, mantiene su compromiso de dar a conocer la ciencia desarrollada desde el Campus y el de permitir que los estudiantes adquirieran competencias en la divulgación científica audiovisual. Más información
Congreso Internacional Cinema/Series
El Congreso Internacional Cinema/Series reunió a expertos internacionales que analizaron los procesos de trasvase entre las series de televisión y el cine. Sherlock Holmes, Hannibal, Fargo, El Show de Truman, Gomorra, Mad Men, Breaking Bad o Batman fueron algunas de las obras sobre las que reflexionaron investigadores de universidades inglesas, españolas, italianas, canadienses, estadounidenses, alemanas o turcas.
Ciencia Cercana
Proyecto financiado por Fecyt cuyo objetivo es fomentar la cultura científica, tecnológica y de la innovación entre el público en general y entre los estudiantes, universitarios y pre-universitarios, en particular. Consta de tres actividades, dos secciones de un programa de televisión y una en radio. Todos los contenidos se comparten por las redes sociales y están disponibles en diferentes plataformas online.
Nueva cátedra IVIO-UPV
La cátedra, que tiene una vigencia de un año prorrogable, está adscrita al Campus de Gandia. La colaboración se centra, por una parte, en desarrollar una línea de investigación de tecnologías aplicadas al campo de la odontología y, por otra, en realizar actividades de formación y divulgación en el Campus de Gandia.
Charla del premio Nobel Avram Hershko
El profesor y biólogo israelí Avram Hershko, galardonado con el Premio Nobel de Química en 2004 y jurado de los Premis Rei Jaume I 2016, impartió una conferencia-coloquio en el Campus de Gandia. Las investigaciones del doctor Hershko, junto a los también científicos Aaron Ciechanover e Irwin Rose, han sido claves para la investigación en el cáncer y enfermedades raras y pudieran serlo en el envejecimiento y algunos procesos degenerativos asociados a la edad.
Gandia, Ciudad de la Ciencia y la Innovación
Gandia fue una de las nueve ciudades españolas escogidas en 2016 para recibir la distinción de “Ciudad de la Ciencia y la Innovación”. El Campus de Gandia de la UPV participó activamente en la elaboración del proyecto. Con este logro, Gandia pasa a formar parte de la conocida como Red Innpulso, de la cual forman parte 62 municipios de España. El proyecto contó con la colaboración de hasta 26 entidades de Gandia y la comarca de la Safor. Más información
Proyecto POLISABIO
La Universitat Politècnica de València, desde sus Campus de Alcoi y Gandia y la fundación FISABIO, en sus departamentos de Salud de Xàtiva-Ontinyent, Elda, Sant Joan d’Alacant, Marina Baixa, Gandia y Alcoi, han puesto en marcha POLISABIO, una plataforma desde la que se fomenta la investigación en el ámbito sanitario. (Programa de colaboración UPV-FISABIO) POLISABIO orienta su actividad a proyectos de investigación con gran potencial científico-técnico, sobre temas innovadores, que permitan participar en programas de primer nivel, tanto de ámbito nacional como internacional. Más información
Comisión de Investigación
La Comisión de Investigación impulsa la actividad científica de alto impacto en todos los ámbitos en los que trabaja el Campus de Gandia de la UPV, que están relacionados con sus áreas de conocimiento: telecomunicaciones, turismo, comunicación audiovisual, ciencias ambientales, tecnologías interactivas y multimedia... Se potencia, así mismo, la transferencia de conocimientos a la industria e instituciones, y la divulgación científica a la sociedad. La actualidad del Campus en estos aspectos puede seguirse en el blog de ciencia. Para realizar aportaciones o propuestas a la comisión de investigación puedes escribirnos a: iditransferencia@epsg.upv.es
Mujeres y ciencia
Una de las apuestas más firmes del Campus de Gandia es potenciar la igualdad en la actividad de I+D+i y el fomento de vocaciones científico-técnicas entre niñas y jóvenes. Por ello, y con el fin de dar mayor visibilidad al trabajo de nuestras investigadoras que puedan servir de ejemplo, hemos incorporado una nueva sección en el blog que incluye las entradas de los proyectos en los que participan. Además, en el Campus se ha puesto en marcha un nuevo Comité de Igualdad y en 2018 disponemos de financiación de la Generalitat Valenciana para realizar acciones en esta materia, que seguro continuaremos en los próximos años.
Jornada Explora I+D+I
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València quiere seguir potenciando la investigación, después de haber conseguido niveles históricos en la producción científica en 2017. Por eso, organizó la Jornada Explora I+D+I, donde se dieron a conocer muchas de las líneas de investigación que se están desarrollando.
La actividad, además, sirvió para fomentar la colaboración entre equipos de investigación, así como atraer nuevo talento entre los estudiantes.
Cátedra ‘Gandia Turismo inteligente’
El Ayuntamiento de Gandia y la Universitat Politècnica de València han formalizado un acuerdo para la creación de la Cátedra ‘Gandia Turismo Inteligente’, a través de la cual se promoverán iniciativas para facilitar la colaboración entre el sector turístico y la universidad, así como la transferencia de conocimientos. El objetivo es contribuir al desarrollo de un turismo basado en la ciencia y el conocimiento, que aumente su repercusión beneficiosa para la población, desde el punto de vista social, económico, laboral, cultural y ambiental.
Congreso AEDEM
El Campus de Gandia acogió el congreso “XXXII Annual Meeting de la European Academy of Management and Business Economics”. El lema de esta edición, a la que asistiero 150 expertos, fue “Hacia la mejora social, económica y empresarial: avances multidisciplinares en innovación, turismo e ingeniería”. El objetivo de los encuentros organizados por AEDEM es promover el debate multidisciplinar y está dirigido a personal académico, profesionales, y estudiantes de doctorado.
11 de Febrero
Puesta en marcha de la iniciativa ‘Traigo una científica a mi cole’, impulsada por la Comisión de Igualdad del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) con motivo del 11 de Febrero, Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia .
Dentro de esta acción, personal y estudiantes del Campus de Gandia imparten charlas y talleres en colegios e institutos, donde acercan la ciencia a niños y niñas del entorno del campus forma divertida.
Visita Premio Nobel
Jean-Pierre Sauvage, Premio Nobel de Química en 2016, imparte una conferencia en el Campus de Gandia de la UPV ante 180 personas, entre quienes había estudiantes de 2º de Bachillerato del IES María Enríquez y el IES Veles e Vents de Gandia, un público joven al que le encanta dirigirse y a quien transmitió su pasión por la ciencia. Un día antes de la conferencia, fue investido Doctor Honoris Causa por la UPV.
Safor Salut
Puesta en marcha del programa ‘Safor Salut’, iniciativa conjunta entre la Fundación para el Fomento de la Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana (FISABIO) a través del Departamento de Salud de Gandia y el Hospital la Pedrera, el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES). El principal objetivo es poner en contacto los sectores sanitario, empresarial y universitario para conocer sus necesidades y generar proyectos de innovación en el campo de la salud a nivel comarcal. Para ello, el Campus de Gandia acogió una jornada de presentación de ‘Safor Salut’ a cargo de los representantes de los tres sectores.
Mednight
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) participa en la Primera Noche Mediterránea de las Investigadoras en Gandia (Mednight), en colaboración con la asociación EUCRANTE, con dos actividades de sensibilización ambiental sobre la problemática de los microplásticos y la contaminación de ecosistemas marinos, impartidas por personal investigador del Campus y especializado en el medio marino.
Mednight es un evento que tiene por objetivo poner en valor la “ciencia Mediterránea”, visibilizando el conjunto de actividades científicas desarrolladas en este entorno y la figura de la mujer en la investigación, además de fomentar las vocaciones científicas entre las personas más jóvenes.
Maratón de Astropartículas
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) participa en el V Maratón de Astropartículas en Gandia y La Safor, una iniciativa organizada por Joan Martínez y Miquel Ardid , expertos en neutrinos del campus, en la que personal de la Universidad de Alcalá, Universitat Politècnica de Valencia, Universidad de Valencia y del Instituto de Física Corpuscular (IFIC, Valencia) han impartido charlas, talleres y experiencias al alumnado de institutos del entorno, con el objetivo de promover las vocaciones científicas y STEM entre las personas más jóvenes. Más información
Safor Salut obtiene financiación
El programa de cooperación ‘Safor Salut’, obtiene financiación del Programa de Acciones Complementarias de Impulso y Fortalecimientos de la Innovación de la Agència Valenciana de la Innovació (AVI). Se van a llevar a cabo durante el 2021 y 2022 diversas actuaciones orientadas a impulsar la generación de proyectos de innovación colaborativos entre los agentes involucrados (Campus de Gandia, FAES y Fisabio), incorporando al programa los agentes sociales: Fundación para la Investigación Sanitaria en la comarca de La Safor (AISSA), la Asociación Española Contra el Cáncer de Gandia y Valencia, la Asociación de Diagnosticats de Fibromiàlgia i Síndrome de Fatiga Crònica de Gandia i la comarca de la Safor (DIFFAC.GANDIA), la Fundació Espurna, la Asociación Parkinson Gandia-Safor, la Associació de Familiars de malalts d´Alzheimer de la Safor (AFA La Safor), la Mancomunitat de Municipis de la Safor y el Ayuntamiento de Gandia.
Dones Sàvies
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) colabora un año más en la IV edición del ciclo de conferencias Dones Sàvies, organizado por el CEIC Alfons el Vell y la Biblioteca de Gandia, con el apoyo de la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Gandia y el CEFIRE-Gandia, y coordinado y moderado por Rosa Mascarell, artista, comisaría de eventos culturales y ensayista. Dones Sàvies propone un ciclo de conferencias en las que, de la mano de académicas, científicas y divulgadoras, da visibilidad a la contribución de mujeres de referencia en los ámbitos de la historia, la ciencia, el arte, el turismo, la literatura, la política o el feminismo, entre otros. Las conferencias comenzaron en octubre de 2021 hasta mayo de 2022, celebrándose una por mes. Más información
CiènciaLab
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha acogido la tercera edición de CiènciaLab 2021-2022, iniciativa destinada a despertar las vocaciones científicas entre el alumnado de 3º y 4º de la ESO a través de la realización de talleres científicos, tecnológicos y artísticos impartidos por profesorado universitario experto en diferentes campos de investigación. CiènciaLab es una actuación promovida por el área de Comunicación de la UPV, realizada en los tres campus -Valencia, Alcoy y Gandia- durante el curso escolar. “Los talleres de CiènciaLab permiten que las personas más jóvenes experimenten la práctica científico-tecnológica en el ámbito universitario y conozcan de primera mano las investigaciones que se desarrollan en cada campus”. Más información
Más instalaciones para la investigación marina
Un convenio suscrito entre la Universitat Politècnica de València (UPV) y la Autoridad Portuaria de València ha permitido al Campus de Gandia, la ocupación de los tinglados 6, 7 y 8, en el Muelle Frutero del Puerto de Gandia. Este espacio, que cuenta con más de 900 m² de superficie, ha supuesto la ampliación y mejora de las instalaciones universitarias dedicadas a la investigación marina.
Nuevo programa de doctorado
El Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) pone en marcha el nuevo El Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Marina y Costera a partir del próximo curso académico 2022-2023. El Programa de Doctorado en Ciencia y Tecnología Marina y Costera tiene la finalidad de formar a personal con vocación investigadora en los diferentes aspectos científicos y tecnológicos relevantes de la gestión efectiva y sostenible de las zonas marinas y costeras. El programa abarca varias líneas de investigación: dispositivos electrónicos, redes telemáticas y técnicas de inteligencia artificial para monitorización de entornos marinos y costeros; metodologías de observación y modelado de ecosistemas marinos; oceanografía, gestión pesquera y modelación de hábitats fluviales y nuevos materiales para el control del campo acústico, y simulación acústica, con aplicación al medio ambiente marino y costero.
Tres investigadoras del Campus de Gandia entre las científicas más destacadas de España
Tres investigadoras del Campus de Gandia fueron reconocidas entre las científicas más influyentes de España. El ranking destacó sus aportes en distintas áreas de la ciencia. Esta clasificación subrayó la importancia de su trabajo a nivel nacional e internacional. La inclusión en la lista fue un reconocimiento a su trayectoria y dedicación. Este logro sirvió para visibilizar el talento femenino en el ámbito científico.
Personal investigador más destacado en telecomunicaciones de España
El personal investigador del Campus de Gandia fue reconocido como uno de los más destacados en telecomunicaciones en España. Este reconocimiento valoró los avances logrados en diversas áreas tecnológicas y su impacto en la industria. Los investigadores demostraron ser líderes en innovación dentro de su campo. Además, el premio puso en evidencia la importancia de sus contribuciones al desarrollo de las telecomunicaciones. Esto afianzó su posición como referentes en el sector.
Campus Salud Gandia
En abril de 2023, se celebró la I edición del Campus Salud Gandia, hackathon universitario que tiene como objetivo motivar e inspirar a estudiantes de cualquier titulación y universidad, así como a todas aquellas personas interesadas en el campo de la innovación en salud, bienestar y emprendimiento. El evento ofreció talleres, conferencias y actividades orientadas al bienestar físico y mental. El campus destacó por su enfoque en la salud preventiva y en la promoción de estilos de vida activos. Además, contó con la colaboración de profesionales de la salud y académicos.
Gandia renueva la distinción de Ciudad de la Ciencia y la Innovación
Gandia consiguió renovar su distinción como Ciudad de la Ciencia y la Innovación. Este logro fue resultado de los esfuerzos continuos en el fomento de proyectos tecnológicos y sostenibles. El reconocimiento es fruto de la colaboración entre instituciones locales y el sector académico. Gracias a esta renovación, la ciudad se consolida como un epicentro de la investigación y la innovación.
Renovación del convenio Safor Salut por cuatro años más
Renovación del convenio Safor Salut por un período de cuatro años adicionales. Este acuerdo es clave para continuar fomentando la colaboración entre instituciones sanitarias, académicas y empresariales de la comarca. El convenio permite impulsar proyectos innovadores en el ámbito de la salud. La renovación asegura la continuidad de investigaciones e innovaciones conjuntas.
10 años del blog UPV Gandia Ciencia
El blog 'UPV Gandia Ciencia' celebró su décimo aniversario. Durante estos años, el blog se ha consolidado como un espacio de divulgación científica y tecnológica. A lo largo de la década, se han publicado numerosas entradas que abordan temas de interés en diversos campos. El aniversario ha sido una oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados. El blog continua siendo un referente para la comunidad científica y educativa.
Gandia, epicentro de la investigación e innovación marina
Gandia se ha convertido en un centro de referencia para la investigación e innovación marina. Diversos proyectos relacionados con el medio marino han sido impulsados desde el Campus de Gandia. El evento destacó la relevancia de la investigación en el ámbito marino para el desarrollo sostenible. También se promovió la colaboración entre investigadores, instituciones y empresas del sector. La ciudad reafirma su liderazgo en iniciativas de innovación marina a nivel nacional e internacional.
Detección de Neutrino
La UPV participa en la detección del neutrino de mayor energía jamás observado. Este hallazgo, publicado en la revista científica Nature, abre una nueva ventana de observación del Universo. Se trata de un resultado de la colaboración científica internacional KM3NeT, de la que forma parte el Instituto de investigación IGIC del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València y la Unidad Mixta con el Instituto Español de Oceanografía.
Ciencia Ciudadana
El programa de cooperación “Safor Salut”, iniciativa conjunta entre el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), FISABIO–Departamento de Salud de Gandia, FISABIO-HACLE La Pedrera y la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES), ha organizado el primer taller con enfoque de Ciencia Ciudadana incluyendo a asociaciones de pacientes y personas con fibromialgia.
Nuevo pódcast «Más claro agua»
A pesar de su importancia vital, aún sabemos más sobre otros planetas que sobre nuestros propios mares y océanos. «Más claro agua» es un pódcast que te propone un viaje al fondo marino para conocer la increíble biodiversidad así como los desafíos ambientales, nos ayudará a comprender mejor los secretos que guarda el océano. Surge de la iniciativa de la Asociación Eucrante en colaboración con el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València. Su objetivo es dar respuesta a las dudas que surgen sobre el ecosistema marino, sistemas de explotación pesquera, los cefalópodos, los reptiles marinos, la nieve marina y la posidonia oceánica, entre otros temas.
Taller de Lutería y Ciencia
El Campus de Gandia (UPV) sigue apostando por la participación activa de la sociedad en proyectos de investigación y de innovación. En 2024, la UPV a través del Área de Acción cultural lanzó su primera convocatoria de Ciencia Ciudadana, con el objetivo de implicar a la ciudadanía en iniciativas que conecten el conocimiento científico con los retos de nuestro tiempo. En este marco nace SONARTE (Fusión de Ciencia, Lutería y Tecnología en Perfecta Armonía), un proyecto que une tradición, música y tecnología, y que se materializa en una experiencia muy especial: el Taller de Lutería y Ciencia, que tuvo lugar en el Campus de Gandia del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2025.
