Un blog de Universitat Politècnica de Valéncia, Campus de Gandia.
Fernando Agustí

Fernando Agustí gana el VII Premio al Mejor TFG de la Cátedra IVIO-UPV

Realizar un Trabajo Final de Grado requiere constancia, dedicación y un gran esfuerzo. Sin embargo, finalizarlo con éxito siempre supone una gran satisfacción, especialmente cuando es reconocido con una distinción como el Premio al Mejor TFG de la Cátedra IVIO del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València en el campo de la Tecnología Odontológica. El galardón de este año ha recaído en Fernando Agustí Martí, graduado en Odontología por la Universitat de València.

La vocación del ganador de esta edición por la odontología nació en su entorno familiar gracias a su madre, también odontóloga, a quien siempre ha admirado por la dedicación a su profesión y sus pacientes. “Por crecer en dicho entorno, fui consciente de la importancia del cuidado de la salud bucal, de la faceta psicológica que ello implicaba”, señala Agustí.

Sus expectativas se vieron cumplidas desde el inicio de sus estudios en la Universitat de València, donde sintió que los cinco años de formación pasaron en un suspiro. Destaca la empatía y la enorme vocación de todos sus compañeros y compañeras, así como la práctica en clínica, que le ha permitido descubrir desde muy pronto lo gratificante que resulta la labor del dentista.

A la hora de plantear su investigación decidió centrarla a la tecnología aplicada a la odontología al entender que el futuro de su sector pasa por la innovación tecnológica. No fue hasta la finalización del trabajo cuando tomó plena conciencia de la magnitud de los resultados obtenidos, en el que ha perseguido abrir nuevas líneas de investigación.

En relación al Premio al Mejor TFG de la Cátedra, lo considera un reconocimiento al esfuerzo invertido. En sus palabras, “el premio es sin duda algo muy gratificante que me inspira y motiva a seguir estudiando, formándome y aportando a la odontología los conocimientos que vaya acumulando en el ejercicio de mi profesión”. Este reconocimiento quiere compartirlo y agradecerlo especialmente a Ana Martínez Orellana —ortodoncista por la Universitat de València—, así como a sus tutoras, las doctoras Vanessa Paredes Gallardo y Verónica García Sanz, sin cuya orientación y apoyo considera que no habría sido posible conseguir este logro.

Tras el éxito de su proyecto académico, sus próximos objetivos pasan por completar el Máster de Especialización en Ortodoncia que cursa en la Universitat de València y desarrollar su carrera profesional como ortodoncista. Todo ello con la intención de compaginar la práctica clínica con la investigación y la formación continua para mantenerse siempre actualizado ante los avances del sector.

Fotografía proceso TFG Fernando Agusti Marti

Escaneo de paciente en clínica por Fernando Agustí Martí, que ha formado parte de su investigación para el desarrollo de su Trabajo Final de Grado.

Un TFG para ayudar a personas con malformaciones congénitas

El trabajo de Agustí, titulado “Estudio de la morfología craneofacial e intraoral de pacientes con fisura labial y/o palatina mediante herramientas de análisis 3D”, se centró en el análisis de pacientes con fisura labial y/o palatina —conocida comúnmente como labio leporino o paladar hendido— a través de distintas técnicas de estudio tridimensional. En concreto, examinó las dimensiones craneales mediante trazados cefalométricos, la morfología intraoral a partir de modelos digitales 3D y las características faciales y su simetría a través de fotografía facial 3D. Además, los resultados fueron comparados con un grupo control, analizando las diferencias según el sexo en todos los parámetros evaluados.

Entre los principales resultados de la investigación destacan la presencia de hipoplasia maxilar (desarrollo insuficiente del maxilar superior) y un marcado patrón dolicofacial (rostro alargado verticalmente) en estos pacientes, sin observarse movimiento o inclinación hacia atrás de la mandíbula inferior o maxilar inferior. También se observó una inclinación de los incisivos inferiores hacia la lengua, así como una mayor anchura y asimetría de la base alar (la parte inferior de la nariz) en pacientes con fisura.

VII Premio al Mejor TFG/TFM de la Cátedra IVIO-UPV

Ya son siete los premiados con el Premio al mejor Trabajo Final de Grado o de Máster de la Cátedra IVIO-UPV. Esta distinción ha representado una gran oportunidad académica y profesional, ya que ha permitido que proyectos con un enfoque tecnológico aplicado a la odontología reciban visibilidad y sirvan como puente hacia nuevas investigaciones, colaboraciones, oportunidades laborales o incluso emprendimientos.

Premiados anteriores:


Más información y consulta sobre los proyectos de investigación de la Cátedra iViO-UPV escribiendo a Francisco Camarena, profesor e investigador en el Campus de Gandia UPV: fracafe@fis.upv.es.

Puedes seguir la actividad de la Cátedra IVIO-UPV en su: blog / Twitter / Facebook

 < Entrada anterior 
 Entrada siguiente > 

Los comentarios están cerrados.

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
RSS
Flickr
SlideShare
mujeres y ciencia Setmana de la Ciència ciencialab comunica2 Diario de un científico en Nueva York prodcient_cst_proveta