Un blog de Universitat Politècnica de Valéncia, Campus de Gandia.

Tecnología

Premio FAES a la innovación para Venalsol por su colaboración con la universidad

El Campus de Gandia ha decidido otorgar el premio FAES a la innovación a la empresa de Palma de Gandia, Venalsol, por su espíritu emprendedor, su compromiso con la innovación y la colaboración continua en los últimos años en materia de I+D+i  con el Campus de Gandia. Especialmente, se ha valorado  la patente desarrollada por […]

Proyecto clave para el futuro de las redes 5G.

La Universitat Politècnica de València, a través del Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM), es uno de los socios de METIS-II, un nuevo proyecto europeo, financiado por el programa H2020 de la UE, que será clave para el futuro de las redes 5G. Con él, arranca una nueva fase de la investigación sobre la […]

Una cortina móvil frente a la luz, el ruido, el calor, el fuego y las radiaciones electromagnéticas

La protección frente a diversos tipos de radiaciones y similares es necesaria para bloquear teléfonos móviles en hospitales, reducir ruidos exteriores, aislar térmicamente una zona o bloquear señales electromagnéticas en aviones. Para lograr este objetivo, los investigadores del Campus de Gandia Jesús Alba, Romina del Rey y Vicente Sanchis han diseñado una nueva cortina móvil […]

Un gandiense formado en el Campus de Gandia, Premio Extraordinario de Doctorado de la UPV

El gandiense Francisco Miguel García Herrero, formado en el ámbito de las Telecomunicaciones en el Campus de Gandia, ha obtenido uno de los Premios Extraordinarios de Doctorado que ha otorgado la UPV en 2015, por su tesis titulada ‘Architectures of soft-decision decoding of non-binary codes’. El trabajo, dirigido por el profesor Javier Valls del Campus […]

Estudiar el universo desde las profundidades del Mediterráneo

Decenas de miles de sensores ópticos ubicados a más de 2.000 metros de profundidad en el mar Mediterráneo escrutarán varios kilómetros cúbicos de agua en busca de señales luminosas generadas por neutrinos, partículas elementales que transmiten valiosa información de los confines del cosmos donde se producen. Aunque parece una idea sacada de las novelas de Julio […]

Éxito de organización del evento más importante sobre sincronización multimedia

Los investigadores del Campus de Gandia de la UPV, Fernando Boronat y Mario Montagud, del grupo Immersive and Interactive Media (IIM), junto con Pablo César (CWI, Amsterdam) y Hans Stokking (TNO, Delft, Holanda), co-organizaron la tercera edición del International Workshop on Media Synchronization (MediaSync) en Bruselas (Bélgica) que reunió a más de 20 investigadores reconocidos en […]

Estudio acústico sobre las cañas de oboe

Los investigadores del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València Jesús Alba y Romina del Rey dirigen la investigación titulada ‘Estudio de la durabilidad de cañas de oboe a partir de parámetros de calidad sonora’ que pretende analizar el comportamiento, la calidad y la duración de las cañas de oboe. En el trabajo […]

Dispositivo de diagnóstico rápido y precoz de cáncer

¿Imaginan un dispositivo que permita un diagnóstico rápido y precoz de diferentes tipos de cáncer -en concreto, de mama, próstata, pulmón y colorrectal- analizando tan solo dos o tres gotas de sangre? Este es el objetivo de SAPHELY, un proyecto europeo financiado por el programa Horizonte 2020 de la UE y que está liderado por […]

Mi experiencia como doctorando en el Campus de Gandia

No me planteaba hacer la tesis cuando me matriculé en el máster “Tecnologías, Sistemas y Redes de Comunicaciones”, impartido por el Departamento de Comunicaciones de la UPV. Mi objetivo principal era ampliar mis estudios de Ingeniería Técnica de Telecomunicaciones. Durante esos 2 años aprendí las bases sobre técnicas de simulación de redes, tecnologías de distribución […]

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
RSS
Flickr
SlideShare
mujeres y ciencia Setmana de la Ciència ciencialab comunica2 Diario de un científico en Nueva York prodcient_cst_proveta