Un blog de Universitat Politècnica de Valéncia, Campus de Gandia.

Ambientales

Estudio para reducir las amenazas a la megafauna marina

PORTADA Megafauna

Un equipo del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) ha participado en un estudio internacional que ha seguido los movimientos de más de 100 especies de grandes animales marinos, identificando las zonas más importantes de los océanos del mundo para mejorar su conservación. Este proyecto, coordinado por la Universidad Nacional de […]

Descontaminación de vehículos de la DANA

DANA Vehículos

Un equipo investigador del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) está estudiando la descontaminación de vehículos siniestrados de la DANA, gestionada por la Generalitat y ayuntamientos afectados. “Las catástrofes naturales dejan a su paso numerosas consecuencias que no pueden ser resueltas por la vía de la normalidad, sino por la de […]

Nuevo pódcast «Más claro agua»

Más Claro Agua Portada

A pesar de su importancia vital, aún sabemos más sobre otros planetas que sobre nuestros propios mares y océanos. «Más claro agua» es un pódcast que te propone un viaje al fondo marino para conocer la increíble biodiversidad así como los desafíos ambientales, nos ayudará a comprender mejor los secretos que guarda el océano. Surge […]

Cría sostenible de la cigala de Gandia

En el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València se desarrolla, desde noviembre del 2024, un proyecto de investigación de acuicultura sostenible para la cría de cigalas, dirigido por el profesor e investigador Miguel Rodilla y financiado por el Ayuntamiento de Gandia. El objetivo del proyecto es producir y mantener la cigala en […]

Sensores para medir el efecto del cambio climático en la costa valenciana

Gracias a la beca de formación otorgada por la Cátedra de Cambio Climático de la Universitat Politècnica de València (UPV), Miguel Zaragoza ha desarrollado la investigación titulada: “Puesta a Punto de un Sistema de Sensores para la Medición del Efecto del Cambio Climático en el Agua de la Costa Valenciana”. Este proyecto ha sido dirigido […]

Al meu país, la pluja

Mogut per la consternació, he dedicat el cap de setmana a escriure unes reflexions sobre la desgràcia humanitària de les barrancades i riuades que acaben d’esdevindre. Perquè efectivament, el nostre clima en “no saber ploure” històricament ens ha portat igual inundacions que sequeres sense solució de continuïtat. El que m’haguera agradat escriure i el que […]

Inteligencia artificial para gestionar mejor el agua en cuencas hidrográficas

portada noticia Water4cast

Personal investigador del proyecto “Integrated Forecasting System for Water and the Environment (WATER4CAST)” ha  desarrollado una plataforma que integra las predicciones meteorológicas, ecohidrológicas, agronómicas, medioambientales y de gestión de recursos hídricos. Esta plataforma constituye un sistema de ayuda a la decisión que predice diferentes variables e indicadores meteorológicos para la Demarcación Hidrográfica del Júcar, y […]

Presente y Futuro de la Albufera de Valencia

La Albufera de Valencia está enferma, aunque tras la reducción de los graves impactos que sufrió a finales del s. XX no existe riesgo de muerte inminente, pero su futuro es incierto y a la vez esperanzador si los valencianos nos concienciamos. Se trata de un entorno natural profundamente complejo y transformado a lo largo […]

Impacto del cambio climático en la productividad de las aves

Personal investigador del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València ha evaluado los efectos del cambio climático en la productividad de dos especies de aves paseriformes. Los resultados revelan que eventos meteorológicos extremos como temperaturas cada vez más […]

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
RSS
Flickr
SlideShare
mujeres y ciencia Setmana de la Ciència ciencialab comunica2 Diario de un científico en Nueva York prodcient_cst_proveta