Un blog de Universitat Politècnica de Valéncia, Campus de Gandia.
PORTADA SONOLOGÍA

Música, ciencia y tecnología

A primera vista, podrían parecer disciplinas completamente opuestas. Sin embargo, si nos detenemos en su estudio podremos comprobar que están entrelazadas. El ritmo, los compases… son pura matemática en acción. Las frecuencias, la superposición de ondas, la amplitud o el tono son conceptos físicos que intervienen cada vez que escuchamos un tema musical.

La asignatura Música y ciencia del programa sénior del campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), ha ofrecido este curso una visión integradora de la música y su relación con las matemáticas, la física, la biología o la neurología.

Rubén Picó, experto en acústica, ha proporcionado al alumnado “una comprensión profunda de la interrelación entre la música y la ciencia, destacando cómo influye la música en nuestra percepción, emociones o salud a través de una exploración accesible e interactiva de varios campos científicos”.

Además de las sesiones teóricas, el programa ha incluido sesiones prácticas; como el concierto científico que se ha celebrado en el Campus de Gandia. Un evento único en el que el público pudo conocer los secretos de la física de la voz y disfrutar con la interpretación de las sopranos Nadia Akaârir y Silvia Beneyto, los tenores Francisco José Cruz y José Manuel Monfort, acompañados al piano por Elena López, del Conservatorio Superior de Música de València.

Concierto

Cuando la tecnología y la música se fusionan

Fruto del acuerdo entre el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València (CSMV) y el Campus de Gandia, se ha celebrado recientemente una nueva edición de las Jornadas de Sonología con conciertos, seminarios y talleres. En ellas ha participado también Rubén Picó con la conferencia “Timbre y acústica: la ciencia detrás del sonido”.

Las Jornadas de Sonología son una oportunidad para el alumnado del conservatorio de profundizar en temas relacionados con la música, la acústica y la tecnología, promoviendo el intercambio de conocimientos y experiencias.

Sonología

La colaboración entre el Conservatorio y el Campus “tiene como objetivo la puesta en común de la función pedagógica de la institución universitaria”, tal y como se indica en el convenio marco. Dicha colaboración consiste en la asistencia y la participación del estudiantado del CSMV en las prácticas acústicas realizadas en las instalaciones del Campus de Gandia. Así como el concierto, que este año se ha celebrado en el marco de la asignatura Música y ciencia del programa sénior del Campus de Gandia, y la visita a la cámara anecoica del campus.

Ciencia Ciudadana

Con el objetivo de incentivar la participación ciudadana en proyectos vinculados a la UPV, y apoyarlos para mejorar su impacto en el desarrollo de una sociedad pluralista, integradora y sostenible, la UPV convocó en 2024 su primera convocatoria sobre Ciencia Ciudadana. En el marco de esta convocatoria ha sido concedido el proyecto SONARTE (Fusión de Ciencia, Lutería y Tecnología en Perfecta Armonía).

El proyecto incluye la organización de un taller práctico de lutería, que se realizará en los laboratorios del Campus de Gandia, en el que se trabajará la construcción de instrumentos musicales desde una perspectiva interdisciplinaria, combinando conocimientos de acústica, ciencia de materiales y técnicas artesanales propias de la lutería.

Esta actividad busca integrar investigación científica y tradición, permitiendo a las personas que participen descubrir cómo la ciencia y la tecnología contribuyen a la creación de instrumentos de alta calidad acústica. El taller incluye la descripción de conceptos científicos clave, como el comportamiento acústico de distintos materiales y su influencia en el sonido, junto con el aprendizaje de técnicas artesanales empleadas en la construcción de instrumentos.

Las personas que asistan podrán experimentar de forma práctica el impacto de estos conocimientos, explorando cómo las decisiones en el diseño y elección de materiales afectan la sonoridad. Se prevé la realización en septiembre de 2025.

Sonarte

Con este tipo de iniciativas, se subraya una vez más el compromiso del Campus de Gandia con la vanguardia en el ámbito sonoro, fomentando la colaboración y el diálogo entre profesionales, académicos y estudiantes.

 < Entrada anterior 
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
RSS
Flickr
SlideShare
mujeres y ciencia Setmana de la Ciència ciencialab comunica2 Diario de un científico en Nueva York prodcient_cst_proveta