Un blog de Universitat Politècnica de Valéncia, Campus de Gandia.

Ambientales

Impacto del cambio climático en la productividad de las aves

Personal investigador del Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV) y del Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universitat de València ha evaluado los efectos del cambio climático en la productividad de dos especies de aves paseriformes. Los resultados revelan que eventos meteorológicos extremos como temperaturas cada vez más […]

Nuevo sistema de sensores para aceites esenciales

Personal investigador del Campus de Gandia (UPV) ha desarrollado un nuevo sistema de sensores que permite obtener la huella digital de aceites esenciales, identificando su origen e incluso si han sido adulterados. Hasta el momento lo han aplicado en los aceites de un cultivo forestal, en concreto la jara pringosa, aunque podría aplicarse a otros […]

Mucho hay que cambiar para luchar contra los grandes incendios forestales

Como consecuencia del éxodo rural y la subsiguiente desagrarización de la segunda parte del siglo XX, actualmente nos encontramos en un contexto forestal desconocido en nuestro territorio desde el Neolítico. El bosque crece masivamente sobre la retirada agraria del ser humano y según todas las previsiones, es una situación que no sólo ha venido para […]

AGROALNEXT 2024, investigación e innovación en el sector agroalimentario

Bajo el título “Innovación y trasferencia en el sector agroalimentario español” se celebró AGROALNEXT 2024. Este congreso, que acogió el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), fue el punto de encuentro para la vanguardia de la investigación y la innovación en el sector agroalimentario. El director general de Ciencia e Investigación […]

Los microplásticos, más allá de los pellets

El accidente marítimo ocurrido en las costas de Portugal y el norte de España en los últimos días ha levantado todas las alarmas sobre el problema ambiental de los microplásticos. Si bien es cierto que la situación es alarmante y que mitigar los impactos ambientales derivados del vertido de elevadas cantidades de pellets en el […]

El Campus de Gandia, foco nacional de la investigación oceanográfica

El Instituto Español de Oceanografía (IEO), perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), construirá un nuevo centro de investigación en Gandia que aprovechará la trayectoria de éxito de la Unidad Mixta en Tecnología para Estudios Marinos (UTEM), que conforman el IEO y el Campus de Gandia de la Universitat Politècnica de València (UPV), desde […]

Espectáculo de la naturaleza

La nidificación de ejemplares de tortuga boba (caretta caretta) en las playas valencianas ha sido noticia durante todo el verano. No es para menos, puesto que se han contabilizado hasta ocho nidos en nuestras playas, todo un récord desde que se tienen registros. Y esa nidificación y posterior eclosión de los huevos ha sido uno […]

Récord de nidos de tortugas marinas

En la última década, las playas del Mediterráneo occidental vienen experimentando un incremento en la frecuencia de nidos de tortuga careta o tortuga boba (Caretta caretta). Este incremento puede corresponder con un proceso de colonización de la especie a consecuencia del cambio climático, algo que se considera de gran importancia para su supervivencia debido a […]

El rorcual común puede estar presente durante todo el año

“Mediante técnicas de monitorización acústica pasiva se ha detectado que el rorcual común puede estar presente durante todo el año, no solo los meses estivales, aunque es entre junio y julio cuando se divisa con más frecuencia”, ha destacado Eduardo Belda, profesor del Campus de Gandia (UPV) y responsable científico del proyecto “El cabo de […]

Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
RSS
Flickr
SlideShare
mujeres y ciencia Setmana de la Ciència ciencialab comunica2 Diario de un científico en Nueva York prodcient_cst_proveta