Un blog de Universitat Politècnica de Valéncia, Campus de Gandia.
PORTADA BLOG CAMPUS

Tercera edición del Campus Salud Gandia

Con la finalidad de atraer talento multidisciplinar en el ámbito de la salud, la Universitat Politècnica de València (UPV), en colaboración con Safor Salut, el Ayuntamiento de Gandia y el Hospital Universitario Francesc de Borja de Gandia, entre otros, han organizado la tercera edición del Campus Salud Gandia.

Se trata de “un hackathon universitario con el objetivo motivar e inspirar a estudiantes de cualquier titulación y universidad, así como a todas aquellas personas interesadas en el campo de la innovación en salud, bienestar y emprendimiento”, José Millet, profesor de la UPV y responsable del evento.

30 horas ininterrumpidas

Durante el evento, que se desarrolló los días 2 y 3 de mayo en el Campus de Gandia (UPV), jóvenes universitarios procedentes de distintas universidades españolas, imaginaron ciudades más saludables bajo el lema de Salud Urbana, combinando aprendizaje y resolución de retos relacionados con la salud y el bienestar en las ciudades. Contaron con mentores expertos en salud pública, especialistas en tecnologías de salud y bienestar, creatividad, innovación y modelos de negocio.

Durante dos intensas jornadas, el hackathon combinó píldoras formativas dinámicas con la resolución de desafíos. Y todo ello sin olvidar el bienestar integral de los participantes: el evento incluyó actividades como sesiones de yoga y baile bajo el lema clásico ‘mens sana in corpore sano’.

Se inscribieron 150 estudiantes de grado y doble grado, máster y doctorado, de diferentes universidades, y finalmente participaron 80 estudiantes repartidos en 19 equipos.

FOTOS ESTUDIANTES

Esta edición ha reunido a perfiles diversos, con una fuerte presencia de estudiantes del ámbito de la salud y la tecnología, procedentes de 7 universidades. La titulación más representada fue, un año más, Ingeniería Biomédica, seguida de cerca por Tecnologías Interactivas, que ha irrumpido con fuerza en esta edición. También participaron estudiantes de Ingeniería Industrial, Informática, Psicología y otras titulaciones del ámbito social. Una edición que refuerza la apuesta por el talento joven, la multidisciplinariedad y la innovación aplicada a la salud.

Informe de participación

Tres retos, una misión: mejorar la salud urbana

El hackathon se estructuró en tres grandes retos:

  • El reto creativo consistía en seleccionar una enfermedad e identificar qué factores urbanos influyen en su aparición o evolución, identificando si son factores medibles y cuáles están siendo monitorizados o son susceptibles de hacerlo.

  • Para el reto analítico, pudieron acceder al repositorio del Observatorio de Salud Urbana de Valencia, donde se dispone de 40 indicadores de salud. Cada equipo eligió un reto, basado en un indicador, y lo analizó.

  • El tercer reto consistía en dimensionar lo estudiado para la ciudad de Valencia adaptado al contexto de Gandia, para imaginar una ciudad más saludable y equitativa.

Como novedad este año, la Biblioteca del Campus de Gandia ha colaborado ofreciendo a las personas participantes, durante el evento, una selección de recursos de información en formato dossier para ayudarles a documentar las respuestas a los retos de Salud Urbana. Todos los recursos estarán también disponibles en el blog bibcraigandia (https://bibcraigandia.blogs.upv.es/campus-salud-gandia-2025/).

NATALIA/MATERIALES

El hackathon concluyó con la presentación de los trabajos ante un jurado multidisciplinar. Las propuestas destacaron por su creatividad, rigor analítico y enfoque innovador hacia los retos de la salud urbana.

El equipo llamado URBAN VIVE fue el ganador del primer premio con un proyecto urbano que propone el desarrollo e instalación de adoquines, con una microbiota beneficiosa, capaces de liberar compuestos naturales al caminar sobre ellos. Estas sustancias entran en contacto con el cuerpo por vía cutánea o respiratoria y tienen efectos positivos demostrados: refuerzan el sistema inmunológico, reducen el estrés y la ansiedad, y ayudan a prevenir problemas respiratorios y resfriados. Esta idea ganadora la presentaron estudiantes de Grado de Tecnologías Interactivas del Campus de Gandia (UPV), Grado de Ingeniería Biomédica (UPV) y un investigador del IBMCP de la UPV.

Foto Urban Vive

El segundo premio fue para el equipo llamado RHINOX, que presentaron un proyecto cuyo objetivo es desarrollar un dispositivo nasal y una aplicación móvil que permitirá mejorar la calidad de vida de las personas mediante un entrenamiento de respiración guiada. El dispositivo incluye también un filtro de contaminantes. El equipo está compuesto por estudiantes del Grado de Ingeniería Biomédica y el Grado de Ingeniería en Telecomunicaciones de la UPV.

Foto RHINOx

El tercer premio fue para el equipo NOKIA y los dos accésits fueron para MIAU y URBAN HEALTHY KIDS. Miau está compuesto por un grupo multidisciplinar, un ingeniero de telecomunicaciones, informático, diseño industrial y ciencia de datos, que focalizaron su proyecto en una IA en forma de chat con la misión de combatir la soledad, recogiendo datos de las personas usuarias como niveles de luz, movimientos, o tiempo de uso de aplicaciones.

Desde el Campus de Gandia (UPV) hemos participado activamente en la organización y mentoría gracias a la implicación de Pilar Sánchez, Isabel Fambuena, Natalia Sastre, Gregorio Bravo, Carles Madramany, Pepe Marín-Roig, Paco Castells, Maite Sebastiá, Sandra Sendra, Juan Miguel Alberola y Vicenç Almenar.

Foto mentores

El programa Safor Salut, colaborador de este evento, está financiado por IVACE+i Innovación y por la Unión Europea a través del FEDER.

Foto Equipo Safor Salut

ORGANIZADORES CAMPUS SALUD GANDIA

 < Entrada anterior 
Facebook
Twitter
YouTube
LinkedIn
Instagram
RSS
Flickr
SlideShare
mujeres y ciencia Setmana de la Ciència ciencialab comunica2 Diario de un científico en Nueva York prodcient_cst_proveta